LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Contamos con un departamento de legales exclusivo para proteger nuestros derechos con una intensa carga de trabajo, recurso que valoramos y es un costo del cual nos sentimos muy orgullosos ya que peor sería no necesitarlo.

Con amplia experiencia, notamos que en la mayoría de las ocasiones (superior al 90% de los casos) el colega fabricante desconoce del alcance legal de estas normas y sin intenciones de generar conflictos recae en copia de productos sin conocer que dicha acción incurre en un delito.

A continuación, algunas respuestas para aclarar dudas recurrentes que nuestros colegas nos hacen llegar:

SOBRE LA COPIA DE UN PRODUCTO

Es un ente descentralizado en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo y es la Autoridad de Aplicación de las leyes de protección de los derechos de propiedad industrial.

Cuando se protege un modelo o diseño industrial mediante su registro, se otorga al titular el derecho de impedir la reproducción o imitación no autorizadas por parte de terceros. Esto contempla el derecho a excluirlos de fabricar, ofertar, importar, exportar o vender cualquier producto en el que esté incorporado o aplicado el modelo o diseño registrado.

El art 5 del decreto ley 6673/63 presume que quien primero haya registrado un modelo industrial es el autor del mismo, salvo prueba en contrario. Dicho artículo establece una presunción a favor del primer registrante.

Un modelo o diseño industrial protege los aspectos estéticos, únicamente la apariencia dejando de lado cualquier aspecto técnico o funcional.

La forma y el aspecto de un producto industrial es la parte de lo que se conoce como valor agregado, es decir esa característica extra que lo hace especial frente a sus competidores.

Jurídicamente el modelo industrial es un título de propiedad sobre la forma estética novedosa de un producto. El marco normativo en la Argentina consta principalmente del decreto Ley 6673/63 ratificado por ley 16.478, del decreto Nro. 5682/65 que lo reglamenta, el convenio de París Ley 17.011.

Un modelo o diseño industrial protege los aspectos estéticos, únicamente la apariencia dejando de lado cualquier aspecto técnico o funcional.

El INPI protege las innovaciones, no contempla materialidad, colores y disposiciones, sino la idea y su estética estableciendo un criterio de modificaciones superiores al 80% de la modificación original a modo de considerarse una nueva novedad o mejora del producto registrado. Se establece que superado el porcentaje de modificación no debe ser perceptible de confusión al ojo del consumidor a simple vista.

La comercialización a un tercero es posible con un mutuo acuerdo abonando las tasas correspondientes a la licencia del derecho de autor, situación por la cual no estamos interesados en dicha operatoria y ofrecimiento de la posibilidad a terceros.

El desconocimiento de la Ley no exime de culpa al infractor, porque rige la necesaria presunción de que, habiendo sido promulgada, han de conocerla todos.

Podes escribirnos a propiedad.intelectual@ciudad-muebles.com.ar y te enviaremos los registros de todos los modelos que nos solicites.

SOBRE EL PLAGIO DE UNA IMAGEN

Todas nuestras imágenes antes de su lanzamiento son registradas DNDA (Dirección Nacional del Derecho de Autor) obteniendo la protección de la misma. Ante una disputa se resuelve verificando la fecha del registro entre la parte demandante y la demandada.

Esta información no es de público acceso, pero si es el caso por el cual recibiste este email, se adjuntará el certificado de las imágenes hicimos mención en “Detalle del caso”

Esperamos con este contenido poder haber aclarado y aportado conocimiento en el tema. Deseamos tener una competencia sana y real, ya que justamente es lo que impulsa a las empresas a mejorar, seguir creciendo y ser más innovadores.

Puedes contactarte con nosotros a: propiedad.intelectual@ciudad-muebles.com.ar